Este año tuve la fortuna de visitar la tierra de nuestra querida Chabuca Granda, supero mis expectativas en muchos sentidos. Decidimos viajar tres amigos y yo, allá por meses de julio y agosto. La ruta que cubrimos fue
Lima- Chalhuanca, este tramo nos costó 120 soles debido a fiestas patrias y duró un aproximado de 15 horas. Apenas llegamos (Domingo 30) fuimos hospedados por uno de nuestros amigos (Gustavo). Salimos a pasear por sus calles, visitamos iglesias, plazas y el mercado de la ciudad .La festividad de aquella ciudad se debía a el señor de animas (recién me enteré de esto cuando estuve ahí). A eso se debía tanta alegría de la gente. En la noche salimos a comer y a bailar al ritmo de las orquestas que tocaban muchas horas seguidas, pocas minutos después comenzó la quema de castillos, un espectáculo muy bonito en el que se podían observar fuegos artificiales por todo el cielo, personas bailando y uno podía sentirse como en año nuevo.
Al día siguiente nos levantamos temprano, desayunamos un caldo de carnero para luego ir a
Pairaca (15 min de la plaza), luego de 2 horas de hacer trekking llegamos a una Iglesia colonial donde descansamos, comimos algo de fruta y tomamos algunas fotos para luego regresar a cambiarnos y salir a los
baños termales de Pincahuacho, el taxi hasta ese lugar nos cobró 25 soles. Al llegar no había mucha cola y pudimos disfrutar del lugar por una hora, definitivamente lo recomiendo para relajarse con la familia o con los amigos. Para finalizar un excelente día, jugamos un partido de fútbol en Pairaca donde encontramos una cancha de césped muy cómoda.
El martes 1 de agosto nos levantamos algo tarde, fuimos al mercado a comer algo y nos encontramos con la procesión que pasaba por todas las calles de Chalhuanca, me llamó la atención las alfombras muy coloridas que prácticamente estaban en cada cuadra. Luego de esto fuimos a tomar un ponche y comer chicharrón.
Al llegar al cuarto cenamos con la familia de nuestro amigo y mas tarde por la noche pasamos por un bar llamado La Cabaña, muy cómodo y agradable, nos quedamos unas horas ahí.
Al dia siguiente salimos a comer con la familia de nuestro amigo, probé un plato típico llamado Tarwi (parecido al puré) con pescado. La verdad estuvo bueno, me gustó. Ese día teníamos planeado salir a la ciudad de Abancay que esta a 2 horas 30 min de Chalhuanca asi que al llegar al cuarto ordenamos nuestras cosas y salimos a las 5 p.m. El trayecto fue en minivan y nos costó 10 soles por persona.
Un buen destino para conocer un poco más de nuestro Perú, comer muy bien, aprender de las tradiciones de la sierra y disfrutar de su festividad junto con los amigos.
 |
En la iglesia colonial. |
 |
Pueblo de Chalhuanca. |
 |
Concurso de danzas en el ruedo. |
 |
Quema de castillos, |
 |
Chicharrón con mote. |
 |
Alfombras en la procesión. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario